¨Zeltas del Ebro¨,grupo formado por profesores del conservatorio de música de Zaragoza.
Aragón fue habitado por iberos, celtas y, más tardÃa y efÃmeramente, por vascones.
Los iberos conocieron la cultura urbana y un desarrollo polÃtico notable, inducido por su contact, muy antiguo,
con las civilizaciones mediterráneas, tanto griega como fenicia, antes de la llegada de los romanos a Hispania.
PoseÃan un evolucionado sistema de escritura, mezcla de alfabeto y silabario.
Se conservan en Aragón importantes lugares ibéricos pertenecientes a diversos pueblos de esta estirpe,
como los ilergetes, los sedetanos, los ilergavones y, probablemente, los llamados "ausetanos del Ebro".
En general, colaboraron con los romanos, a cuyo patrón ajustaron su moneda.
Sus aristocracias fueron combatientes, lo que se aprecia en los monumentos funerarios de los guerreros,
adornados con una estela decorada en la que frecuentemente se representan jinetes, caballos y lanzas.
La representación del jinete es también caracterÃstica de los tipos de las monedas ibéricas,
que estos pueblos acuñaron siguiendo el patrón romano.
Sus principales centros fueron Ilerda (Lérida), Osca (Huesca), Burtina (Almudévar) y Celse (Velilla de Ebro).
La actual Zaragoza, llamada Salduie, era su lÃmite occidental con celtas y vascones.
Los diversos pueblos celtas, fuertemente hostiles a Roma (celtÃberos), tales como titos, belos,
lusones y suesetanos ocupaban el Occidente de Aragón y su resistencia a la ocupación romana fue larga y consistente.
Se organizaron en ciudades-estado, en las que existÃan magistrados, asambleas y senados.
Adoptaron el sistema ibérico de escritura. Hábiles metalúrgicos, sus espadas fueron copiadas por los romanos.
La vida del celtÃbero se orienta a exaltar el valor personal, el honor y la guerra.
Existieron fraternidades de guerreros vinculados a un jefe o una divinidad.
Sus dioses fueron los tÃpicos de los celtas europeos como el dios Lug, "hábil en todas las artes"; las "Matres",
diosas de fecundidad; Epona, Gran Madre y protectora de los muertos;
Dagda, "padre de todo"; Cernunno, dios de la fecundidad, y Sucelo, deidad infernal.
A diferencia de los Ãberos, los celtÃberos no enterraban a quienes morÃan en la batalla,
sino que exponÃan sus cuerpos para que fueran devorados por las aves rapaces y, asÃ, sus almas serÃan llevadas a los cielos.
Existe un gran santuario dedicado a Lug en Peñalba de Villastar (Teruel).
Los vascones, con capital en la actual Pamplona ("ciudad de Pompeyo"), en Navarra,
colaboraron con Roma y fueron recompensados con la jurisdicción sobre amplios territorios del Aragón Occidental,
una vez derrotados los celtÃberos en el año 72 a. de C.
Fecha: 22/11/2019 20:00 hs
Direccion: C/Predicadores, 70
Sala: La Bóveda del Albergue
Telefono: +34 976 28 20 43
ENTRADA INVERSA (Tu decides el precio de la entrada)