
Tripulante y Crucero siempre ha sido un grupo anómalo en las trincheras del pop independiente español. Tanto en El sonido de los mapas (2013) como en Los pueblos (2014), el combo afincado en Madrid fantaseaba con las influencias afrolatinas no como forma de seguir tendencias de moda, sino como modo natural de transmitir creativamente su propio carácter.
El barco se ha mantenido contra viento y marea, y en su tercera travesÃa mantiene su espÃritu luminoso en pos de nuevos puertos, nuevos comienzos, como promesa tras cada tormenta que se capea.De eso parecen ir un poco Amanecer y Algo nuevo, canciones aireadas por el espÃritu del afropop y la bossanova, mientras que Mediterráneo hace pensar inevitablemente en Serrat, quizá como metáfora perfecta de los paraÃsos perdidos.
Ãste es, junto a RÃo de Enero, uno de los dos temas cantados por Ernesto Vera, co-lÃder del grupo junto a Javier Peña, quien adquiere en este disco más protagonismo que en sus anteriores entregas.Meseta Selva, la canción, incide en un tema clásico: el deseo escapista cuando arrecia la canÃcula en la gran ciudad, mientras que Mundial en la arena retoma el espÃritu de costumbrismo festivo de Los pueblos para ser, probablemente, la primera composición pop que habla de un partido de fútbol playa.
Pero la mayor novedad son las canciones de temática metamusical que se esconden al final del álbum. Tropicalia es un homenaje al influyente movimiento brasileño de los años sesenta, Tribus doradas reivindica el valor de los sonidos del presente frente al culto al pasado y El corazón rojo reflexiona sobre el propio acto creativo, con guiños al grupo, a sus colaboradores y a su sello.
Fecha: 15/02/2020 23:00 hs
Direccion: C/Predicadores, 70
Sala: La Bóveda del Albergue
Telefono: +34 976 28 20 43